- ¿Perderá Revolut una parte de sus clientes por cambiar su cuenta a un IBAN español?
- Revolut: La Disrupción Bancaria que Estremece España
- Comparación de los Escalones del Impuesto sobre la Renta en España, Francia, Portugal y Alemania
- ¿Cuál es el verdadero nivel de implicación de la banca en los proyectos inmobiliarios?
- Nunca fue tan necesario tener visibilidad en el sector bancario
Rally alcista del Brent

Se superan por primera vez los 81 dólares desde 2014, lo que supone un incremento del 21,4% en lo que llevamos de año.
En medio de éste máximo de los últimos años nos encontramos con la falta de entendimiento entre los productores (OPEP) y no productores de petróleo que provocan una gran incertidumbre en el sector.
Este rally alcista parece no tocar techo, a la incertidumbre mencionada, hay que añadirle la próxima sanción impuesta por Trump, que entrará el próximo 4 de noviembre, retirando a Irán del mercado del crudo.
¿Qué puede provocar esta sanción?
A expensas de lo que pacten los miembros de la OPEP, la sanción impuesta a Irán (además de la impuesta a Venezuela) provocará lógicamente una caída de la oferta del crudo, y por tanto una subida del precio del Brent.
Beneficiados y damnificados, ¿qué posición tomar?
Las aerolíneas serán las compañías mas afectadas ante las subidas del precio del Brent, al tener mayores costes en el carburante. Por otro lado, las compañías petroleras serán las beneficiadas, al tener el mismo coste en la extracción del petróleo y un precio mas alto del barril de petróleo.
Por tanto, ante estas expectativas alcistas en el precio del Brent, habría que seguir esperando crecimiento en las petroleras y caídas en las aerolíneas como ya hemos visto levemente en lo que llevamos de año.
Carlos Martin Salazar
Perfil del autor

-
Socio fundador de BancaVia.
Licenciado en administración y dirección de empresas.
Master en bolsa y mercados financieros.
CEFA certified